
Sala de Barricas en Bodegas Campo Viejo (D.O. Ca Rioja)
Después de un tiempo fuera de línea, estoy intentando salir de mi letargo invernal, en Alemania también está durando demasiado el invierno y no da llegado ningún rayito de sol que todo lo cura (y estando todo el día dentro de la bodega sin ver la luz del día deprime un poquito)
Hoy os traigo una propuesta que me hizo una amiga, ¿qué diferencia hay entre Crianza, Reserva y Gran Reserva?
Seguro que estas palabras las habréis leído muchísimas veces en las etiquetas de vinos tintos o blancos en el supermercado y en algún momento os habréis preguntado «¿pero qué diablos significa?»
Todo viene de «criar» un vino, de que el paso del tiempo en su recipiente lo evolucione y con ello mejorarlo. Hay vinos que se elaboran para ser jóvenes (quiero decir que se beban en el mismo año de elaboración, aunque siempre hay excepciones ;) ) y vinos que se elaboran para envejecerlos en barricas de madera y posteriormente en botella.
Cuando nos encontramos con la palabra CRIANZA en la etiqueta de un vino tinto significa que estuvo un tiempo mínimo de 6 meses en barrica de madera y después embotellaron ese vino y su estancia en la botella fue de mínimo 18 meses, es decir, que su envejecimiento ha sido de mínimo 24 meses.
Os pongo un ejemplo:

Esta etiqueta de la bodega Matarromera en Ribera del Duero pertenece a un vino tinto Crianza del 2003, es decir, las uvas para este vino fueron cosechadas en el 2003, después de fermentar se debió de filtrar, estabilizar, etc y envejecer 6 meses en barrica de madera y después sus 18 meses en botella, por lo que se supone que este vino saldría a la venta como mínimo en 2006 (esto es solo un ejemplo, seguid leyendo)
Con la palabra RESERVA pasa algo parecido, solo que el tiempo que pasa en barrica es más largo, mínimo unos 12 meses y en botella son unos 24 meses (podéis empezar a hacer cuentas, jeje) con un tiempo mínimo total de 36 meses.
Y como no, GRAN RESERVA pasa 24 meses en barrica y 36 en botella, con un mínimo total de 60 meses de envejecimiento.
Para los vinos blancos y rosados es algo parecido, CRIANZA para aquel que pasa un mínimo de 6 meses en barrica y 12 en botella, para ser un blanco RESERVA tienen que pasar un mínimo de 6 meses en barrica y 18 meses en botella y para GRAN RESERVA son 6 meses en barrica como mínimo y 42 en botella.
Todo esto son pautas para poder denominarles Crianza, Reserva y Gran Reserva al vino, pero cada Denominación de Origen puede tener su propia legislación que establece tiempos distintos, siendo los que os puse arriba lo normativo. Por lo que dentro de esta grande España nos podemos encontrar muchos crianzas distintos (La Denominación de Origen Ribera del Duero, de donde es la etiqueta que he puesto arriba establece para un vino tinto crianza un tiempo mínimo en barrica de roble de 12 meses)
Espero que os haya ayudado un poquito y que os sirva a la hora de elegir vuestro #myperfectwine en el super o en una vinoteca o en un ultramarinos o en el chino. Lo importante es compartirlo con la compañía más deseada.
¡¡Salud myperfectwineros!!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...